
Ventajas
Evitan interrumpir los procesos productivos
Disminuyen las interrupciones en los procesos productivos y se controla la integridad del sistema que los alimenta y protege. El ahorro final depende del intervalo de tiempo en que se realice el mantenimiento predictivo (se recomienda un lapso no mayor a 6 meses).
Localizan con exactitud y anticipadamente las potenciales fallas
Debido al incremento de temperatura es posible localizar con exactitud y anticipadamente las potenciales fallas. Inmediatamente después de realizar el mantenimiento predictivo ya se puede organizar la solución a los problemas detectados.
Disminución en las intervenciones de mantenimiento
Reducen el tiempo de reparación y la disminución de las intervenciones del personal de mantenimiento tradicional. Las anomalías se predicen con suficiente antelación para que sean reparadas y no se llegue a producir una falla que supondría un considerable tiempo y costo de reparación.
Alargan la vida de los equipos
Mediante ensayos no destructivos se realiza un seguimiento del funcionamiento de los equipos, corrigiendo las anomalías detectadas en el menor tiempo posible para alargar su vida útil.
Permiten un uso más eficiente de la energía
Se consigue una disminución del consumo de los equipos de calefacción/refrigeración actuando sobre las causas que originan pérdidas de frío o de calor. Se consigue, por tanto, un ahorro económico y un menor impacto sobre el medio ambiente.
Evitar lucro cesante
Un estudio de termografía permite realizar correcciones antes de que se produzcan costosos fallos en la instalación. Determinando que elementos están a punto de averiarse se logra determinar en que momento adoptar medidas correctivas